Ajustes de Resultados Generales

Subtract start time (T0) - el tiempo de inicio (T0) se restará del tiempo transcurrido y el resultado (tiempo de carrera) se almacenará en los resultados. Active esto solo si su sistema de cronometraje utiliza la hora/hora del día del GPS.

Ignore chip reads before start time (T0): Esta opción solo es relevante para eventos heredados que no usan puntos de cronometraje configurados en modo de datos sin procesar o para reglas avanzadas de datos sin procesar donde se define un tiempo mínimo. Se ignorarán todas las lecturas anteriores al inicio (T0).

Las siguientes configuraciones se aplican de acuerdo con cada Competencia específica.

Tiempo mínimo de vuelta: El tiempo mínimo de vuelta define un tiempo mínimo que se utilizará para las vueltas. Esto también se aplica a la regla de Inicio para definir el tiempo máximo de Inicio y cuando el Número de Vueltas es 1, define el tiempo mínimo para la regla de Finalización.

Número de Vueltas: Define el número de vueltas esperadas para el Concurso, este valor será utilizado para la regla de Llegada. También se utiliza para el campo [Contest.Laps] y si es mayor que 0, se habilitará el uso de reglas de vuelta de datos sin procesar.

Formato de Tiempos

Un Formato de Tiempo determina cómo los tiempos se muestran en las Listas y los Certificados. Los tiempos se guardan en número de segundos, es por eso que se tienen que convertir a un texto fácil de leer como 35:23.12. El formato de los tiempos se puede definir para cada competencia en la  Configuración de la Competencia y también de manera separada para cada resultado.

Días, Horas, Minutos y Segundos

Las horas se muestran con h, los minutos con m, los segundos con s, y los decimales con k. Además, g representa las horas en formato 1-12 y, y A crean am/pm y AM/PM.

En otras palabras, el formato de tiempo h:mm:ss,kk crea tiempos como 1:23:45,67. El formato mm:ss mostrará una tiempo de 78 minutos como 78:00. Sin embargo, si la hora se agrega al formato de tiempo, la hora se formateará como 1:18:00.

El número de ks determina el número de cifras decimales. El formato mm:ss,kkk crea tiempos como 10:00,003 o 10:00,950, por el contrario, el formato mm:ss,k crea tiempos como 10:00,0 10:00,9.

Los tiempos se pueden expresar en días usando el formato base D:hh:mm:ss.KKK, la representa los días. Para eventos de varios días este puede ser un formato útil.

Por ejemplo D:hh:mm:ss convertirá 36:00:00 1:12:00:00 (1 día, 12 horas). El uso de D\dhh:mm:ss le dará formato a los tiempos de más de 24 horas para incluir los días. P. ej. 1d12:00:00.

Ceros a la izquierda

Si no desea mostrar ceros a la izquierda, puede escribir las letras en mayúsculas. El formato H:mm:ss crea un tiempo de, por ejemplo, 1:05:12 y o de 58:02. Por el contrario, h:mm:ss mostraría 0:58:02.

Removiendo Unidades

A veces es útil cortar unidades particulares de un tiempo antes de mostrarlo, especialmente cuando se trabaja con eventos de varios días que duran más de 24 horas pero donde desea mostrar una Hora del Día. Ingresar un % antes del formato de hora eliminará el valor de cualquier unidad que no esté incluida.

Por ejemplo, un formato de %hh:mm:ss eliminará los días o multiplos de 24 horas si el valor de tiempo es mayor que 24:00:00, 36:00:00 se mostrará como solo 12:00:00.

Tiempos Negativos

En algunas ocasiones tendrá que lidiar con tiempos negativos. De manera predeterminada, los tiempos negativos no se muestran, pero si usted escribe un símbolo de menos antes del formato de tiempo, los tiempos negativos también se mostrarán. Al utilizar el formato -hh:mm:ss, un tiempo de menos 20 minutos se mostraría como -0:20:00, mientras que h:mm:ss no mostraría nada.

Tiempos entre Participantes

Si desea mostrar los tiempos entre participantes, puede escribir un signo de menos o uno de más antes del formato de tiempo. Si coloca un "+" antes del formato, las horas se mostrarán como -0:20:00 o +0:30:00.

Otros Caracteres

De manera similar a los dos puntos, puede insertar otros caracteres en el formato de tiempo. Sin embargo, si desea insertar un carácter de marcador de posición (por ejemplo, h o m), puede colocar una barra diagonal invertida antes del carácter. El formato de hora h\hmm mostraría la hora 08:36:00 como 8h36.

Otros Formatos de Tiempo

  • UTC: Crea fechas UTC (basadas en la fecha del evento, zona horaria y ajustes DST definidos en Ventana Principal > Evento > Ajustes Básicos), en el siguiente formato: yyyy-mm-ddThh:mm:ss.kkkZ
  • Ejemplo:
    format(T1;"UTC")

    Devuelve una fecha de esta manera:

    2017-07-01T12:23:41.746Z

    Puede también usar tiempos redondeados para mostrar decimales.

Redondeo de Tiempo

Al usar Redondeo de Tiempo, los tiempos se pueden redondear hacia arriba y hacia abajo hasta un cierto número de lugares decimales.

Puede definir el redondeo de tiempo para cada competencia en la Configuració de la Competencia, al igual que para cada resultado. Si se establece un redondeo para un resultado, los tiempos de ese resultado se redondearán en consecuencia. Sin embargo, si no selecciona ningún redondeo para un resultado, entonces se considerará el redondeo de la competencia.

El redondeo de tiempo afecta a los Campos de Tiempo Tiempo (Tiempo, Tiempo1, Tiempo2,...) y TiempoRedondeado (TiempoRedondeado1, TiempoRedondeado2, ...equivalente a TR1, TR2,...).